LOS INTERESES ECONOMICOS DE LA EMPRESA FUERON MÁS IMPORTANTES QUE LOS DERECHOS HUMANOS
La APDH hace pública su solidaridad y compañía a las familias que han perdido sus seres queridos en el siniestro del tren Sarmiento ocurrido en la Estación Once de nuestra ciudad. Asimismo hace lo propio con las aproximadamente 700 personas heridas que sufren hoy las consecuencias. Dejamos también constancia del trabajo del personal médico, bomberos, rescatistas, voluntarios, choferes y policías que, con denodado esfuerzo, sirvieron en bien de la pronta atención de los afectados.
Denunciamos la pésima gestión de la empresa contratista Trenes Buenos Aires como también las deficiencias de los organismos responsables de su control tanto administrativos como judiciales.Recordamos que la empresa TBA había sido advertida en el informe de la Auditoría General de la Nación del año 2008 presentado al Congreso de la Nación y a distintos organismos y funcionarios del Estado sobre el mal estado de todo el servicio de trenes así como de su incorrecto y deficiente mantenimiento. Por su parte los constantes reclamos de pasajeros por la forma inhumana en que viajan, refuerza dicho informe. Por nuestra parte como Organismo de Derechos Humanos denunciamos esta situación en anteriores oportunidades.
La APDH expresa su consternación por la falta de firmeza de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en el control de la empresa concesionaria que también advierte la Auditoria General de la Nación Un párrafo del informe lo resume todo:
La TBA no presenta en tiempo y forma los informes bimestrales establecidos por contrato respecto a los avances de lo ejecutado del plan de mantenimiento de vía y obras correspondiente al año 2005. Ante esta situación no consta reclamo de la CNRT por el incumplimiento.
Por su parte informaciones periodísticas dan cuenta que en diez años de concesión han ocurrido 1198 accidentes en la línea Sarmiento con un total de 818 personas muertas.
Por todo lo expuesto exigimos una acción judicial totalmente independiente a fin de
Que se esclarezca la verdad de lo sucedido y sus responsables sean juzgados y
sancionados.
Reclamamos que tanto la empresa TBA como el Estado asuman su responsabilidad en lo referente a las reparaciones de todo tipo a las familias y personas afectadas.
Afirmamos además que los hechos sucedidos implican responsabilidades éticas y políticas que reclaman gestos acordes por parte de los involucrados.
Mesa Directiva - Buenos Aires, 24 de febrero de 2012.
1
http://www.apdh-argentina.org.ar/documentos/2012/apdh_20120224_ffcc-sarmiento.pdf
http://www.apdh-argentina.org.ar/
Dagmar Hagelin
Detenida-Desaparecida el 27 de Enero de 1977
![]()
Tenía 17 años
Dagmar era una jovencita sueco-argentina de 17 años. El 27 de enero de 1977 , a eso de las 8 y media de la mañana, Dagmar fue a visitar a Norma Burgos, una amiga que conocía de veraneos en Villa Gesel. La hija de Norma había muerto recientemente, y Dagmar la iba a consolar. Norma, que militaba en Montoneros, había sido secuestrada la noche anterior . Un grupo de tareas de la ESMA había ocupada su casa en espera a que llegara una dirigente montonera también amiga de Norma.
Al llegar a la casa de Norma, la puerta se abrió subitametne y Dagmar se vio encañonada. Aterrorizada, pegó media vuelta y salió a correr. El teniente Astiz salió corriendo traz de ella y le disparó. Dagmar se cayó sobre la vereda, golpeándose la cabeza. De allí, los marinos la llevaron a la ESMA donde fue posteriormente vista.
Pese a los esfuerzos de su padre que la ha estado buscando por más de 20 años y la presión del gobierno sueco, no se sabe cual o cómo fue su destino final.
Enlaces
Narrativa del secuestro de Dagmar
y los esfuerzos por encontrarla
por Matías F. Ranzini
Recordando a Dagmar Hagelin a 23 años de su secuestro
Por Jack Hammer
Si conociste a Dagmar y querés compartir tus memorias o cualquier información sobre ella - o si sabés que le pasó luego de su desaparición -, por favor escribinos. |

Presentes | Genocidas | Documentos | Voces | Enlaces
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/h/hagelin/
Enlaces
-Abuelas de Plaza de Mayo
-Madres de Plaza de Mayo - Linea Fundadora
-Asociación Madres de Plaza de Mayo
-Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas
-H.I.J.O.S.
-A.P.D.H.
-C.E.L.S.
-L.A.D.H.
-M.E.D.H.
-SERPAJ
-Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)
-Instituto Espacio para la Memoria
Otros enlaces
-Madres de Plaza de Mayo - Linea Fundadora
-Asociación Madres de Plaza de Mayo
-Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas
-H.I.J.O.S.
-A.P.D.H.
-C.E.L.S.
-L.A.D.H.
-M.E.D.H.
-SERPAJ
-Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)
-Instituto Espacio para la Memoria
Otros enlaces
No hay comentarios:
Publicar un comentario